Mucho se está hablando desde hace semanas del cese de la seleccionadora española de natación sincronizada, Anna Tarrés, lo que no está mal para tratarse de un deporte que sólo interesa por las medallas que se consiguen. El trabajo de la seleccionadora ha tenido bastante que ver en la consecución de esos éxitos, pero si…
LOS CRÍMENES DEL MUSEO
THE MYSTERY OF THE WAX MUSEUM. 1933. 77´. Color. Dirección: Michael Curtiz; Guión: Don Mullaly y Carl Erickson, basado en una historia de Charles Belden; Director de fotografía: Ray Rennahan; Montaje: George Amy; Música: Cliff Hess y Bernhard Kaun; Dirección artística: Anton Grot; Producción: Henry Blanke y Hal B. Wallis, para The Vitaphone Corporation-Warner Bros. Pictures (EE.UU). Intérpretes:…
QUERER Y PODER SER
Brillante reflexión de uno de los cerebros más privilegiados de la política española, Manuel Azaña: «LAS FORMAS SOCIALES Y POLÍTICAS EN LAS QUE LOS PUEBLOS PUEDEN ENTRAR Y PERMANECER, NO ESTÁN SUJETAS A SU ARBITRIO, SINO DETERMINADAS POR SU CARÁCTER Y SU PASADO».
GAFAS BIEN GRADUADAS
Reproduzco un artículo publicado hace unos días en el hoy únicamente digital diario Público, escrito por el catedrático en Ciencias Políticas Vicenç Navarro, y toda una muestra de que la realidad sigue, terca, delante de nosotros, por mucho que nos neguemos a verla o hagamos caso a quienes nos dicen que miremos hacia otro lado….
TRUMAN CAPOTE
CAPOTE. 2005. 110´. Color. Dirección: Bennett Miller; Guión: Dan Futterman, basado en la novela de Gerald Clarke; Director de fotografía: Adam Kimmel; Montaje: Christopher Tellefsen; Música: Mychael Danna; Diseño de producción: Jess Gonchor; Dirección artística: Gordon Peterson; Producción: Caroline Baron, Michael Ohoven y William Vince, para United Artists-Sony Pictures Classics (EE.UU). Intérpretes: Philip Seymour Hoffman (Truman Capote);…
DESMONTANDO A CLINT
PATRICK McGILLIGAN. CLINT EASTWOOD. Lumen. 831 páginas. Traducción de Eduardo García Murillo. A la hora de biografiar a un personaje famoso y mundialmente reconocido, existen dos riesgos claros: la hagiografía, y todo lo contrario. Este extenso volumen escrito por Patrick McGilligan se acerca bastante más a lo segundo. El problema no es que nos encontremos…
CÓMO NOS VEN
Reproduzco un artículo escrito por la periodista alemana Stefanie Claudia Müller, corresponsal en España y economista, que está provocando intensos debates y que, en mi opinión, demuestra que es verdad eso de que los toros se ven mejor desde la barrera: «Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España,…
HASTA MÁS VER, ESPERANZA
Jamás hubiera sospechado que Esperanza Aguirre iba a alegrar un solo día de mi vida, pero en fin, nunca digas nunca. La susodicha lo ha conseguido hoy, anunciando su dimisión como presidenta de la comunidad de Madrid, el abandono de su escaño en el parlamento regional, y su consiguiente retirada de la primera línea política….
VANIA EN LA CALLE 42
VANYA ON 42nd STREET. 1994. 125´. Color. Dirección: Louis Malle; Guión: André Gregory, basado en la adaptación de David Mamet de la obra de teatro Tío Vanya, de Anton Chejov; Director de fotografía: Declan Quinn; Montaje: Nancy Baker; Música: Joshua Redman; Diseño de producción: Eugene Lee; Dirección artística: Daniele Perna; Producción: Fred Berner, para The Vanya Company-Mayfair…
ECUACIÓN IMPOSIBLE
El otro día, haciendo zapping (actividad a la que, como todo hijo de vecino, dedico algunas horas cada semana), me topé con una antrevista de Josep Cuní, individuo que a mi parecer representa todo lo contrario de lo que debería ser un periodista, al político catalán Josep Lluís Carod-Rovira. No es que dicha entrevista (el…